|
 |
 |
 |
 |
Dada y el Fotomontaje
|
|
La aparición del fotomontaje viene de la mano de algunos de los componentes del movimiento Dadá, que se crea en el Cabaret Voltaire de Zúrich en 1916 y se extiende por Francia y Alemania. Forman parte de Dadá, entre otros, Georg Grosz, John Heartfield, Johannes Baader, Richard Huelsenbeck, Tristan Tzara, Raoul Hausmann y Hannah Höch. Raoul Hausmann, en la velada dadaísta de abril de 1918 que tuvo lugar en Berlín, abogó por la inclusión de nuevos materiales en los ámbitos pictórico y escultórico, como el empleo de los fotomontajes. Hannah Höch realiza su primer fotomontaje en 1918. John Heartfield es el autor del fotomontaje del catálogo de la Primera Gran Feria Internacional Dadá que se celebró en Berlín el 24 de junio de 1920. En él queda establecida la doble línea ideológica de los dadaístas alemanes: la ruptura con el sistema artístico burgués y la posición política revolucionaria. Los fotomontajes de Heartfield se convierten en un arma de combate contra las injusticias tanto desde el punto de vista social como político, y especialmente contra el nazismo y el III Reich. Ello le obliga a abandonar Alemania en 1933, instalándose en Praga, donde continúa realizando fotomontajes contra el III Reich
|
Arriba
|
|
 |